Por: Hector Mora
Fuente: Internet
En general, el deportista que quiere optimizar sus resultados, necesita una buena nutrición e hidratación, comer cantidades balanceadas de alimentos, usar suplementos y ayudas con cuidado y control, entrenar y descansar oportunamente. Todo esto influye directamente en la salud, y al rendimiento del ejercicio mismo.
Durante el ejercicio, gran parte de la energía se convierte en calor, y el cuerpo libera líquidos en forma de sudor para evitar sobrecalentamientos peligrosos, pero al regular la temperatura corporal se pierden líquidos vitales y aparece la sed, sin embargo cuando pierdes mucho líquido puedes llegar a no tener la sed suficiente como para reponer lo que necesitas, entonces tu equilibrio hídrico no es el ideal.
Una buena Hidratación es fundamental para mejorar el rendimiento físico. No hay que esperar a tener sed para beber, no tener sed no significa que tu cuerpo no necesite hidratación. La sed aparece cuando se ha perdido un 1 ó 2% del agua corporal, generalmente cuando el rendimiento ya ha comenzado a disminuir.
Se identifican 3 etapas para la adecuada hidratación:
Antes del Ejercicio: 1 o 2 horas antes, para elevar el nivel hasta su punto optimo.
Durante el Ejercicio: En intervalos regulares para reponer el agua y los electrolítos perdidos.
Después del Ejercicio: Deberá comenzar lo antes posible para conseguir una buena recuperación.
Para determinar la cantidad a reponer, debes pesarte antes y después de la actividad. La diferencia entre ambos pesos señala el líquido perdido y por tanto, el que debe ingerirse para re-hidratarse de forma correcta. Se recomienda tomar 1.5L por cada Kg de peso perdido.
Bebidas Hidratantes (Isotónicas)
Se sabe que al sudar se pierde agua y sales minerales, pero una persona en condiciones de sudoración normal, ya sea debido al calor o alguna actividad física de baja intensidad, con solo tomar agua es suficiente para mantenerse hidratada, sabiendo también que tomar agua en exceso puede ocasionar problemas.
El consumo innecesario de este tipo de bebidas, en condiciones normales NO se recomienda, ya que aportan al cuerpo gran cantidad de sales, que al no ser necesitadas por quien los consume, son expulsadas forzando así el riñón.
En un deportista la velocidad de vaciado gástrico de cualquier bebida, es decir, el tiempo que tarda en pasar el contenido del estómago hacia el intestino, puede condicionar su rendimiento. Una velocidad de vaciado gástrico elevada, provoca mayor peristaltismo o movimiento intestinal y en consecuencia riesgo de diarrea.
Por el contrario, si el vaciado gástrico es lento, no se obtienen tan rápidamente los beneficios esperados con la ingesta del líquido. En un deportista, la velocidad de vaciado gástrico depende fundamentalmente de tres factores: temperatura del líquido ingerido, consumo de oxígeno y osmolaridad de la bebida administrada.
Las bebidas Isotónicas o hidratantes comercialmente conocidas, han sido diseñadas exclusivamente para aquellos atletas que desarrollan actividades deportivas de alta intensidad y duración, por consiguiente de alta sudoración, donde el agua sola no es suficiente, debido a que se necesita reponer rápidamente el agua y las sales minerales que se pierden.
Este tipo de bebidas esta generalmente compuesto por agua, glucosa, fructosa, sacarosa, electrolítos (sodio, magnesio, calcio, fósforo) y en algunos casos vitaminas C y E (antioxidantes) y del complejo B, las cuales aportan al cuerpo gran cantidad de sales.
Algunos médicos recomiendan a sus pacientes el consumo de estas bebidas cuando han sufrido importante pérdida de líquidos, ocasionados por una diarrea constante o vómitos, en este caso su uso está justificado. Sin embargo, este producto no llega a ser el ideal frente al suero de rehidratación oral, solución bebible creada para cubrir estas necesidades.
Como preparar tu propia bebida Isotónica casera y natural.
1 litro de agua
60g de azúcar (3 cucharadas)
500mg de Bicarbonato de Sodio.
300mg de Cloruro Potásico (venta en farmacias)
500mg de Sal
Jugo de limón u otra fruta al gusto (pasado por colador).
Mezclar todo, y listo.
.
Creo que todos los ciclitas deben de leerse este articulo de Hector Mora, porque es sumamente importante tener presente los conceptos emitidos en este interesante articulo, sobre todo cuando se va a recorrer distancias largas.
ResponderEliminareste es un buen articulo. creo que es interesate saber que podemos preparar nuestras propias bebidas isotolicas....asi nos ahoramos unos chelitos.....
ResponderEliminar